miércoles, 6 de junio de 2012

PRÁCTICA 7: RECOPILANDO ENLACES A TRAVES DE GOOGLE READER

Google Reader es un lector de RSS. Permite organizar y acceder rápidamente desde una interfaz Web a todas las noticias de las páginas configuradas en el sistema que soporten.

1. CANALES RSS RELACIONADOS CON MI PLAN DE INTERVENCIÓN.

Como todos ya sabréis, mi plan de Intervención grupal iba dirigido a la Integración de la mujer gitana en la Universidad, por ello, mis canales RSS relacionados con mi plan son los siguientes: 


  • De mayor quiero ser... ¡Cocinero!
  • Gazkalo
  • Psoe. Pueblo Gitano.

2. CANALES RSS RELACIONADOS CON LAS TIC Y EDUCACIÓN.

"EDUCA CON TIC". Se trata de un blog educativo en el que se aportan noticias de actualidad, recursos educativos para el aula, etc. 

http://www.google.com/reader/view/feed/http://www.educacontic.es/crss?source=ignition#stream/feed%2Fhttp%3A%2F%2Fwww.educacontic.es%2Fcrss

"EDUCACIÓN CENTRO E INNOVACIÓN". Se trata de un blog educativo de Chile que nos mantiene informados de como se utilizan las TIC´s en América y la importancia educativa que allí les dan.

http://www.google.com/reader/view/feed/http://www.educacontic.es/crss?source=ignition#stream/feed%2Fhttp%3A%2F%2Fwww.educacontic.es%2Fcrss


"PLANETA EDUCATIVO". Se trata de un blog que comenta y debate los problemas más actuales por los que atraviesa la educación.

http://www.google.com/reader/view/feed/http://feeds.feedburner.com/fzayas/DUfz?source=ignition#stream/feed%2Fhttp%3A%2F%2Ffeeds.feedburner.com%2Ffzayas%2FDUfz



3. CANALES RSS DE INTERÉS PERSONAL.

"ENTRE CIRIOS Y VOLANTES". Es un blog que habla de la actualidad de la Moda Flamenca del momento.

http://www.google.com/reader/view/feed/http://www.entreciriosyvolantes.com/feed/?source=ignition#stream/feed%2Fhttp%3A%2F%2Fwww.entreciriosyvolantes.com%2Ffeed%2F


"REVISTA GLAMOUR". Revista mensual de Moda y Diseño.

http://www.google.com/reader/view/feed/http://www.glamour.es/home.xml?source=ignition#stream/feed%2Fhttp%3A%2F%2Fwww.glamour.es%2Fhome.xml

"BURLADERO.COM". Sitio Web de información Taurina.

http://www.google.com/reader/view/feed/http://www.burladero.com/rss%3Fseccion%3Dinicio?source=ignition#stream/feed%2Fhttp%3A%2F%2Fwww.burladero.com%2Frss%3Fseccion%3Dinicio






viernes, 2 de diciembre de 2011

Google Docs

Como ya todos sabéis, y tal y como cada uno de nosotros está haciendo en su portafolios, estamos utilizando la herramienta Google Docs para promocionar nuestros proyectos de intervención y compartirlos, en alguna medida, con el resto de los compañeros. 

Mi grupo para la realización del Proyecto se llama "LANA" y está compuesto por Araceli, Ana y yo, Luciana. Nuestro trabajo va dirigido a la población gitana que carece de estudios, pero podéis haceros una mejor idea sobre su contenido entrando en este enlace:


Ahora me gustaría hablar de las ventajas del trabajo colaborativo a través de las redes con un ejemplo de primera orden, como es mi propio caso con mi compañera de grupo. Una de mis compañeras de Proyecto se encuentra desde hace varios meses viviendo en el extranjero, con lo cual, toda la parte grupal del trabajo ha tenido que ser realizada a través de las redes. Para ello, hemos hecho uso de varias de ellas, entre las cuales se encuentran messenger, hotmail, blogger y facebook, con lo cual, nuestro proyecto, además de tratar sobre las nuevas tecnologías, también ha sido elaborado casi en su totalidad a través de las mismas. "Messenger" ha sido vital para el traspaso inmediato de documentos cortos, por ejemplo, en la primera búsqueda de información del proyecto. "Hotmail" nos ha servido también para intercambiar documentos con información pero de una forma menos inmediata. Por otra parte, "Facebook" nos ha servido para comentar la información que íbamos encontrando y elaborando y para compartir ideas de una forma más dinámica. 

Tanto es así que, en nuestro caso, puedo decir que de no haber tenido a nuestra disposición este tipo de herramientas no podríamos haber elaborado el Proyecto de manera conjunta y con un resultado tan satisfactorio. 

Un saludo a tod@s !! 




Google Docs

Como ya todos sabéis, y tal y como cada uno de nosotros está haciendo en su portafolios, estamos utilizando la herramienta Google Docs para promocionar nuestros proyectos de intervención y compartirlos, en alguna medida, con el resto de los compañeros. 


Mi grupo para la realización del Proyecto se llama "LANA" y está compuesto por Araceli, Ana y yo, Luciana. Nuestro trabajo va dirigido a la población gitana que carece de estudios, pero podéis haceros una mejor idea sobre su contenido entrando en este enlace:


https://docs.google.com/document/d/1EhyY_PotNpQ3pS5cCNS9fECtLDJJsjV1AoaTYIALPbc/edit?hl=en_US&pli=1# 







viernes, 25 de noviembre de 2011

Formación del profesorado en TIC

Como ya sabemos, la Consejería de Educación, Formación y Empleo de la Región de Murcia elabora de manera anual un plan de formación permanente destinado a la mejora y actualización profesional del profesorado de infantil, primaria y secundaria. Mi selección es la siguiente: 

"El rincón del ordenador en Educación Infantil"
Está actuación va dirigida al profesorado que atiende el nivel de Educación Infantil, y pretende completar la formación del mismo en relación con la informática, conocer más recursos educativos, intercambiar experiencias, etc. 
Propone una formación de carácter tecnológico, ya que aunque pretende tener una aplicación educativa, los contenidos tienen que ver únicamente con la informática. 
Como actividad dentro de esta actuación, propondría una en la que el profesorado a la que va dirigida, lleve una especie de diario personal en el que vayan reflejando aquellas cosas que van aprendiendo y su aplicabilidad educativa. Otra posible actividad aplicable a esta actuación sería que los propios profesores buscaran recursos tecnológicos que piensen que pueden tener una buena aplicabilidad en las aulas. 


"Formación Escuela 2.0"
Está segunda actuación va dirigida a maestros que imparten docencia en el 6º curso de Educación Primaria, pretendiendo la integración de las nuevas tecnologías en las aulas tanto en aspectos metodológicos, sociales como formación del profesorado, proponiendo, al igual que en la actuación anterior, un tipo de formación de carácter tecnológico. 
La actividad que yo propondría sería, por ejemplo, la creación por parte de todos los maestros asistentes de correos electrónicos, con el fin de compartir a través de ellos contenidos en relación con la actuación. Como continuación de esta actividad, podrían crear entre todos un blog en el que fueran presentando propuestas concretas sobre como introducir las tecnologías en su nivel de manera satisfactoria. 


"Utilización de recursos informáticos en el aula de matemáticas"
Esta última actuación va dirigida a profesores de matemáticas de la E.S.O, que pretende la utilización de algunas de las nuevas tecnologías dentro del área de las matemáticas y comprobar su aplicabilidad educativa. La formación aquí propuesta tiene un carácter pedagógico al estar todo más relacionado con la didáctica del aula: familiarización con programas informáticos, conocer y adaptar material, etc. 
La actividad que yo propondría en este tipo de actuación sería que los propios profesores propusieran como creen ellos que se pueden aplicar las TIC al área concreta de las matemáticas, a través de una herramienta telemática. Otro tipo de actividad podría ser una en la que se les mostraran a los profesores diversas propuestas para aplicar en su nivel y en el área de matemáticas, y ellos decidieran con cual se quedarían y porqué. 


Me gusta mucho y me parece muy acertado que la Consejería de Educación se encargue de hacer estas propuestas de forma anual, ya que facilita al profesorado de todos los niveles el acceso a las nuevas tecnologías y sobre todo, y lo más importante, cual puede ser su aplicabilidad dentro del área educativa. Me ha parecido muy interesante conocer todas estas propuestas de actuación, ya que no conocía esta página ni que este tipo de actuaciones se hicieran por parte del Gobierno de la Región. 



viernes, 18 de noviembre de 2011

¡¡¡ Wiki !!!

Como ya todos sabéis, la nueva práctica trata sobre las wikis y sus posibilidades. La herramienta que yo propongo es la siguiente:

  • HERRAMIENTA


YouTube 



  • URL


www.youtube.com

  • DESCRIPCION
Es un sitio web en el cual los usuarios pueden subir y compartir vídeos de forma gratuita. Entre el contenido que en él podemos encontrar están clips o trozos de películas, series, vídeos deportivos, de música, pasatiempos y toda clase de filmaciones caseras personales. Se acepta gran variedad de formatos como mpeg y avi, los cuales son usados por cámaras y filmadoras digitales. 

  • APLICACIONES EDUCATIVAS
YouTube es conocido por casi todo el mundo, incluso aquellos alumnos que saben poco o muy poco de las nuevas tecnologías son capaces de acceder a él e incluso de subir sus propios vídeos. Por ello considero que esta aplicación tiene un gran potencial en los contextos educativos, tanto para la transmisión y comunicación desde el profesor hacia sus alumnos, como de los alumnos entre sí. 


  • VALORACIÓN PERSONAL
Esta práctica me ha resultado muy interesante ya que he conocido distintas aplicaciones wikis, algo que considero muy valioso e importante en el entorno educativo, ya que hoy en día el trabajo colaborativo y la transmisión de información y de conocimientos es muy importante para realizar un aprendizaje significativo. 

viernes, 4 de noviembre de 2011

Productos de Apoyo

Puesto que ya se ha visto en clase de que se trata y que son estos "productos de apoyo", y también viene bien explicado en la práctica 3, voy a pasar directamente a hablar sobre el producto de apoyo que yo he seleccionado. Es el siguiente. 


NOMBRE: Proyecto Citi


TIPO: Software


DESCRIPCIÓN Y FINALIDAD: El Proyecto CITI (Competencia Intelectual y Tecnología de la Información) consiste en un juego para teléfono móvil, y también para PC, pensado para acercar las tecnologías a las personas con discapacidad intelectual de una forma sencilla. En las distintas actividades del juego se trabajan diferentes habilidades adaptativas de la vida cotidiana como son: autonomía en el hogar, autocuidado, uso de recursos comunitarios, interés hacia la cultura, autonomía en el transporte, etc. Trabaja las capacidades cognitivas como la orientación espacial, atención, discriminación, memoria, comparación.


AUTOR/DISTRIBUIDOR: Fundación Orange.


WEB DEL PRODUCTO: http://fundacionorange.es/fundacionorange/proyectos/proyecto_citi.html


TAREA OPCIONAL

Rodríguez Vázquez, J.; Sánchez Montoya, R. y Soto Pérez, F.J. (Coords.)(2006) Las tecnologías en la Escuela Inclusiva: nuevos escenarios, nuevas oporunidades. (Actas del Congreso Tecnoneet-ciiee 2006). Murcia: Consejería de Educación y Cultura/Real Patronato sobre Discapacidad. (714 pp)

El Congreso tecnoneet-ciiee 2006 agrupó el 4º Congreso de Tecnología Educativa y Atención a la Diversidad (Tecnoneet) y al 6º Congreso Iberoamericano de Informática Educativa Especial (CIIEE). Comparte la filosofía del movimiento mundial Sociedad Inclusiva que reconoce como principio capital la Declaración Universal de los Derechos Humanos y se adhiere a la postura no excluyente de los principios del Programa de Acción Mundial para las Personas con Discapacidad. 

En esta publicación se recogen las ponencias, comunicaciones y trabajos que se presentaron en el Congreso Tecnoneet-Ciiee 2006, celebrado en Murcia (España), los días 28, 29 y 30 de septiembre de 2006.







domingo, 30 de octubre de 2011

Licencia "Creative Commons"

1. ¿Que son las licencias Creative Commons?



El autor, de una obra original es, por el mero hecho de haberla creado, el titular de todos sus derechos, aunque no esté registrada. Cuando esto no está especificado entendemos que una obra está sometida a copyright y su utilización no es libre, sino que está sometida al régimen legal monopolístico definido por la Ley de Propiedad Intelectual.

 Pero pensemos, por un momento, que un determinado autor desea compartir su obra más allá de estos regímenes legales. Es ahí cuando puede incorporar una licencia Creative Commons. Esto no quiere decir que su obra no tenga copyright, si no que se permite la reutilización de la obra por parte de terceras personas bajo una serie de condiciones. Estas condiciones dependerán del tipo de licencia que haya escogido el autor, lo cual determinará que uso puede dar ese tercero, a la obra original.


2. ¿Que tipo de licencias existen?

Creative Commons ofrece hasta un total de seis licencias distintas, resultado de combinar los siguientes cuatro elementos:

-         Reconocimiento: en cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia hará falta reconocer la autoría.
-         No comercial: la explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales.
-         Sin obras derivadas: la utilización para explotar la obra no incluye la transformación para crear una obra derivada.
-         Compartir igual: la explotación autorizada incluye la creación de obras derivadas siempre que mantengan la misma licencia al ser divulgadas.

Como ya hemos dicho, la combinación de estos cuatro elementos básicos da lugar a los seis tipos de licencias Creative Commons, que son las siguientes:



Tipo de licencia
Derechos adheridos a ella
Reconocimiento
Se permite cualquier explotación de la obra incluyendo una finalidad comercial, así como la creación de obras derivadas y la distribución de las cuales.
- Reconocimiento
- No Comercial
Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial.
- Reconocimiento
- No Comercial
-Compartir Igual
No se permite un uso comercial de la obra ni de las derivadas.
- Reconocimiento
- No Comercial
- Sin Obra Derivada
No se permite el uso comercial de la obra ni la generación de obras derivadas.
- Reconocimiento
- Compartir Igual
Se permite el uso comercial de la obra y de las derivadas.
- Reconocimiento
- Sin Obra Derivada
Se permite el uso comercial de la obra pero no la generación de obras derivadas.




3. ¿Como se cita este tipo de recursos?


- Nombre del recurso.
- Lugar de donde ha sido extraída.
- Bajo que tipo de licencia esta protegida.
- Enlace para ver la copia.



Autor: Juan Sabater
Tipo de licencia: Se debe citar el autor, no puede usarse con 
fines lucrativos ni para crear obras derivadas.


Autor: Sehio
Licencia Creative Commons


Autor: Animal Photos
Bajo licencia Creative Commons


4. ¿Que ventajas consideras que tiene la utilización de recursos con Licencia Creative Commons en el ámbito educativo?

Creo que en el ámbito educativo los recursos con licencia Creative Commons son algo muy positivo, ya que permite la utilización de un mayor campo de recursos que se suelen utilizar en el día a día de la clase. También a la hora de por ejemplo, fotocopiar libros, documentos o textos para repartir entre los alumnos puede resultar beneficioso utilizar recursos que estén protegidos bajo este tipo de licencia.

Valoración personal.
Esta práctica me ha resultado un poco compleja, en primer lugar, porque trataba de algo totalmente desconocido para mi y de lo que nunca había oido hablar y, por lo tanto, nunca había trabajado este tipo de documentos, ni con este tipo de licencias. Y en segundo lugar, he tenido que buscar mucho para encontrar información sobre las licencias creative commons y recursos con este tipo de licencia.